22 de Febrero día de la desigualdad salarial entre hombres y mujeres

A día de hoy la desigualdad salarial y de oportunidades de promoción sigue siendo una realidad demasiado habitual en muchas empresas españolas.

Dicha desigualdad afecta en sobremanera a las mujeres cabeza de familia monoparental, ya que su especial situación familiar les supone un hándicap a sumar a su condición de mujer para ser las perfectas víctimas de dicha desigualdad, puesto que la necesidad de mantener el trabajo para poder mantener en cuidado de su familia les lleva a aceptar estas desigualdades en mayor medida.

La sociedad la formamos entre todos, y que empecemos a reconocer que sigue siendo una realidad, que no es cosa del pasado, y dejemos a un lado el discurso de que eso ya no pasa será como podremos acercarnos al inicio de un cambio.

Tú eres muy importante para conseguir el cambio.

Dejamos la información recibida por el Ayto de Valencia:

«¿Sabías que las mujeres debemos trabajar de media 3 meses y medio más que los hombres para cobrar lo mismo que ellos, por un mismo puesto de trabajo?

 

¡¡Comprométete con evap/BPW Valencia para conseguir la igualdad salarial!!

 

Con motivo de la celebración del Día de la Igualdad Salarial, evap/BPW Valencia, junto a algunas de las personas más relevantes de la vida empresarial, cultural y social de la Comunidad Valenciana, y ante la presencia de los medios de comunicación,  te esperamos para reivindicar la igualdad salarial el Viernes  22 de febrero a las 13:30 horas en la mesa informativa que situaremos debajo del balcón del Excelentísimo Ayuntamiento de Valencia.

No faltes a nuestra foto de familia!!!»

PROGRAMA 22 DE FEBRERO DIA IGUALDAD SALARIAL»

 

También te dejamos la carta enviada por la plataforma andaluza de apoyo al lobby europeo de mujeres por si fuese de tu interés.

«La Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres un año más ha denunciado la desigualdad salarial entre mujeres y varones . En esta ocasión ha reunido a representantes de U.G.T , CC.OO I.U, PSOE y del IAM para llevar a cabo una rueda de prensa para defender la Igualdad Salarial entre Mujeres y Varones.

En España, la diferencia en las retribuciones salariales entre mujeres y varones se ha mantenido casi invariable durante los últimos años, la brecha salarial se sitúa en el 22,5%, siendo en el sector privado donde más se acentúa esta brecha, doblando a la misma en el sector público.

El desempleo femenino en 2012 supera al masculino. En los últimos dos trimestres del año, 191.700 mujeres fueron al paro, frente a 80.600 varones, a lo que hay que añadir que en el cuarto trimestre se alcanzó, lamentablemente, la mayor destrucción de empleo femenino de toda la historia con 131.000 que se quedaron sin empleo.

Uno de los principales componentes a considerar en la situación de desempleo es la de duración del mismo, aquí, mientras los varones desempleados en torno a un 7% se encuentra en esta situación desde hace dos años o más, en el desempleo de las mujeres esta proporción prácticamente se duplica, representando el 12,7% del total de mujeres desempleadas. Por otra parte, más del 97% de las personas inactivas por dedicarse a cuidados de hijas/os o personas dependientes somos las mujeres. Esta útlima cifra no aparece en los datos de paro, sin embargo es alarmante.

Por otra parte, es más que destacable que el 72% de las pensiones no contributivas son percibidas por las mujeres, siendo la extrema pobreza de las mujeres mayores otro resultado nefasto de la desigualdad salarial y laboral.

Desde la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres reclamamos no sólo igualdad salarial, sino también la adecuación del sistema social a la incorporación de las mujeres al mercado laboral, entendiendo por esto, que no se sostienen horarios de trabajo incompatibles con los horarios escolares, ni salarios que no permitan a una mujer sola criar a sus hijas e hijos porque los sueldos que se perciben son más que insuficientes para realizarse profesionalmente y al mismo tiempo ocuparse de sus hijas/os.

Nota: Agradeceremos la redifusión de este correo, en pro del avance en derechos sociales elementales para las mujeres.

Comunicación de PALEM.»

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s