Estudio de la Monoparentalidad

Un equipo de trabajo de la Universidad de Sociología de la Universidad de Valencia nos ha pedido colaboración para realizar un estudio de la monoparentalidad.

Participar en este estudio nos resulta interesante como familia monoparental para que se visibilice nuestras necesidades y así en un futuro se puedan aplicar políticas y medidas que beneficien a nuestras familias.

Es por este motivo por el que os animamos a participar en este estudio contestando al cuestionario al que podéis acceder pinchando en el link facilitado. Lo podéis realizar en unos 3 min. y los beneficios para tod@s pueden ser muy interesantes, os dejamos el mensaje de este equipo de trabajo así como el enlace mencionado. Decir que lo he hecho personalmente y es muy sencillo de contestar, no preguntan ningún dato personal.

De antemano muchas gracias por participar y colaborar en mejorar nuestras familias.

Saludos!

Adriana Pita nos dice:

"Tiempo de ocio y monomarentalidad
Somos un equipo de investigación conformados por estudiantes de Sociología de la Universidad de Valencia. Mediante esta encuesta queremos estudiar el fenómeno de la monomarentalidad y el tiempo de ocio que disponen las madres. Los resultados que se obtengan serán usados en un ámbito exclusivamente académico. Se garantiza un total ANONIMATO a las personas que decidan contestar al cuestionario. A continuación haga clic en el link que aparece al final de la página, lea las preguntas y marque la respuesta que le parezca apropiada.
Muchas Gracias."

Pincha para entrar en la encuesta 

Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. Hola vivo en Jerez de la Frontera, aquí en Andalucía parece que andamos con pilas muy baratas porque las cosas van más despacio que en otras comunidades. Soy viuda, tengo 39 años y 2 hijos, de 7 y 4,5 años, el pequeño tiene trastorno madurativo, mi madre viuda tiene alzheimer y yo fibromialgia, existen muchas ayudas pero ninguna llega. Mientras tanto…a vivir como se pueda. ¿Existe alguien con una familia parecida? ¿Cómo se las «apaña», si es que sí?

    Me gusta

    • Hola Mari Carmen,

      Desde luego tu situación es especialmente complicada, pero a nivel nacional siento decirte que no existe ninguna ayuda, la ley de dependencia que es a la que te podrías acoger entiendo que ya la has solicitado pero el tramite tiene una duración media de dos años, por lo que sólo puedo enviarte ánimos! se que es duro y complicado, pero tienes que seguir luchado por tu familia, y si te ves muy ahogada acude a tus servicios sociales a ver si existe algún medio por el cual puedan ayudarte, quizá no puedan darte ayuda económica pero es probable que puedan ayudarte en el cuidado de tu madre y tu hijo.

      Te deseo lo mejor y que tu situación mejore en breve.

      Saludos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s